17 junio 2006

DREAM THEATER "Images And Words" (1995, Progressive Rock)


Recuerdo que durante 1990 revistas argentinas especializadas (Madhouse) hablaban maravillas sobre una – por aquel entonces – ignota banda norteamericana llamada Dream Theater. Cuatro años después un compañero de trabajo y actual mejor amigo mío me volvía loco para que los escuchara pero no le daba bola. Un día de 1994 me encontraba revolviendo bateas en la disquería Thor (Galería Bond Street) y me lo compré. Fue un gran impacto para mí: el primer día lo escuché como diez veces.

La propuesta iba absolutamente a contrapelo de lo que el mercado metálico ofrecía en esa 1992: thrash metal en abundancia (Metallica, Megadeth, Pantera, Sepultura), timidamente aparecían los primeros atisbos de lo que fue el movimiento grunge, y bandas clásicas que sacaban buenos y excelentes discos (Iron Maiden, Queensryche, Kiss).

Básicamente Dream Theater es una gran mezcla de lo mejor de MUCHOS estilos de la década del setenta. Hay mucho de rock sinfónico/progresivo (Yes, EL&P y Génesis a la cabeza), algo de bandas como Kansas, cosas de Rush, y otras de Queensryche por mencionar sólo algunas bandas de referencia.

El mérito es que en este álbum todo se amalgama de tal forma que uno no puede hablar de robo en ningún momento.

James LaBrie es un vocalista excelente. Alterna agudos con vocalizaciones excelentes, no tiene problemas con los registros más graves. En “Images And Words” debuta a lo grande, dejando chiquito al cantante anterior (Que era demasiado “nasal” en el álbum debut “When Dream And Day Unite”). Para botón de muestra, “Pull Me Under” muestra sus virtudes cantando... y las virtudes de la banda!!!. Son músicos de excelentes para arriba, y además de componer temas excelentes, las ejecuciones rayan la perfección. En este tema hay un riff filoso que se alterna con los teclados, por momentos hay tempos de batería thrashers, y los coros recuerdan al gran Yes de “90125”.

“Another Day” es una bellísima balada que suena a FM sin serlo. Las partes de piano de Kevin Moore y el saxofón de Jack Beckestein son sencillamente exquisitas.

“Take The Time” vuelve a ofrecer teclados setentosos que suenan a noventas, nuevamente coros de gran factura, partes intrincadas mechadas con otras más “accesibles”, guitarra de John Petrucci tirando solos perfectos. A mitad de tema hay una especie de zapada funk al mando de la sección rítmica a cargo de John Myung (Bajo) y Mike Portnoy (Batería) que es uno de los puntos más altos del disco y mi tema preferido.

“Surrounded” es otra hermosa balada (por ponerle un rótulo) cortada abruptamente por ejecuciones y teclados a lo Marillion con LaBrie cantando como Geddy Lee (Rush). Es el tema que más parecido suena al glorioso trío canadiense. El cierre es bellísimo, nuevamente con pasajes muy tranquilos y climáticos.

Ya a esta altura el oyente queda pasmado por el equilibrio perfecto entre metal, temas que parecen comerciales pero no lo son, influencias de todos los colores provenientes de los setentas, y la excelente producción a cargo de David Prater.

Los cuatro temas restantes de la placa son los más dificiles de digerir. “Metropolis Part I” y “Under A Glass Moon” están llenas de arreglos, sorpresas, cortes, efectos, instrumentos de percusión, líneas de bajo y cualquier variante musical posible que pueda salir de una guitarra, bajo, batería y teclado.

El tema que cierra dura 11 minutos (Los restantes promedian los 7-8 min.) y es sublime. El piano de Moore nuevamente nos adentra en esta perla llamada “Learning To Live”, con pasajes y climas inolvidables que tienen todos los colores imaginables (Para variar).

Con este disco, Dream Theater se posicionó en el metal. En su momento vendió 500000 copias (Seguro que hoy en día esa cifra es muy superior. Para quienes disfrutamos de “Images And Words” en esa época, ya sabíamos que iba en camino a ser un “Esencial de rock”.

Calificación: 9/10

Review por Martín

KISS "Alive!" (1975, Hard Rock)



Cuando tenía siete u ocho años recuerdo que lo que a veces escuchaba en un viejo tocadiscos eran “Help” de los Beatles y un compilado de Rafaella Carrá. A fines de 1979 y con nueve años, en la televisión pasaban el comercial del álbum “Dynasty” con la imagen de una banda que obviamente me llamó la atención; más aún cuando en enero de 1980 en plenas vacaciones en Pinamar tuve la primer foto de ese grupo sacada de una “TV Guía”.

Claro que era Kiss, los reyes del escenario y la transgresión. Amados u odiados pero nunca ignorados.

Bien, todo esto fue fundamental en mi vida porque con Kiss y con solo diez años empecé a escuchar rock, asi que de antemano queda claro lo que significa el conjunto para mi: con ellos inicié una fiebre que día a día se incrementa.

Durante mucho tiempo fue lo único que escuché, y siempre me parecieron superiores. Aún hoy sigo ansioso por cualquier cosas que saquen más allá que últimamente han hecho jugadas que huelen más a robo que a otra cosa, pero lo que los tipos hicieron durante su carrera no se los invalida nadie: a casi treinta y cinco años de su formación son indudablemente una de las bandas de rock más grandes del mundo y que han dejado su huella.

Que pienso ahora del conjunto, con tanto tiempo transcurrido? Que musicalmente son lo que se propusieron ser: un grupo de machacante y directo rock ‘n’ roll con el suficiente talento para adaptarse a lo que el mercado exigía en distintas épocas. Sin demasiado virtuosismo (desde cuando hacen falta virtuosos para ser una banda fenomenal?); nunca quisieron serlo, solamente hacer lo suyo con corrección.
Y sobre todo jamás se apartaron de rockear. Quién no escuchó aunque sea una de sus placas? Quien no bailó con “I Was Made For Loving You”? Aunque no te guste el conjunto... no me digas que al menos un álbum no te cae bien?

En 1975 Kiss era un grupo hambriento de gloria, con tres discos editados y más fama lograda por sus infernales conciertos que por sus ventas de LP. Habían tomado la imagen del “glam” rock inglés de comienzo de los ’70 y la onda “glitter” neoyorkina; el lado oscuro de Alice Cooper y el poderoso sonido Detroit de MC5, Iggy & The Stooges y Ted Nugent también estaban presentes. Todo combinado con su propio sello para lograr un rock ‘n’ roll eléctrico y más refinado, a veces pesado y apetitoso como una pizza.

Los shows de Kiss no se basaban solamente en su conocida teatralidad, la fiereza con que el grupo tocaba mucho tenía que ver para hacer de los recitales un cóctel explosivo. Y que mejor que grabar una placa en vivo para dispararlos hacía la inmortalidad, cosa que hicieron en la gira de “Dressed To Kill” a mediados de 1975.

“Alive!” es considerado unánimemente como de los tres o cuatro mejores álbumes de la vasta discografía del cuarteto; es el más vendedor de su carrera y seguramente se encuentra entre los diez mejores trabajos en vivo de la historia del rock, sentando precedentes en la forma de hacer placas en directo.

Nunca nadie (ni antes ni después) logró plasmar en un disco con tanta nitidez lo que era un concierto del más incandescente rock: bombas, explosiones, guitarras al frente y aguerridas, voces que a veces se desgarran, una base demoledora y por sobre todo mucha crudeza. “Alive!” hace honor a su nombre y suena realmente vivo, pesado y frontal, tomando al conjunto en uno de sus mejores y más inspirados momentos.

Ya desde el arrollador comienzo con “Deuce” los parlantes estallan; y la lista de clásicos tocados de una manera incansable siguen: “Strutter”, “Got To Choose”, “Hotter Than Hell” y el incendio con “Firehouse”. Gene Simmons pone la cuota densa desde su bajo y su voz de ultratumba; Paul Stanley lleva adelante el álbum con sus riffs rockeros y sus vocalizaciones características; Peter Criss aporrea su batería sin piedad y se dispone arrasar con todo en su solo de “100.000 Years”.

Finalmente Ace Frehley se convierte en la estrella de los cuatro para demostrar aquí que estaba destinado a ser uno de los grandes guitarristas de los ’70 e influencia base para generaciones futuras. Destella en “She” y la zapada final de “Let Me Go Rock ’n’ Roll”.

No faltan “C’mon And Love Me”, “Black Diamond”, “Nothin’ To Loose”, “Watchin’ You”, “Rock Bottom”, “Cold In” y el himno del rock americano: “Rock And Roll All Night”. Todos fundamentales, todos ardientes.

A partir de “Alive!” Kiss se transformaba en una mega banda, incrementaría la calidad de sus grabaciones posteriores y sin saberlo ni quererlo sentaba los cimientos del “heavy” rock americano de la década del ’70 y sobre todo de la generación de bandas yankis de los ’80. Y aún hoy gente de cincuenta a cinco años los veneran como el primer día.

Fundamental para entender a la banda y para saber lo que es ser un formidable grupo de rock ‘n’ roll, “Alive!” es un álbum necesario, grandilocuente e histórico.

Como no saber que ocurrió con Kiss luego; éxitos, fracasos, decenas de placas en estudio y en vivo (consideradas a partir de “Alive!” como algo esencial en ellos), cambios de personal, la reunión de los originales y el presente que los encuentra ya viejos pero eternamente jóvenes cuando suben a un escenario a rockear sin defraudar.

“Alive!” es fuera de todo fanatismo uno de los momentos más gloriosos e importantes; después de su edición nada fue igual. Y quien no sangra con él es porque simplemente no está vivo.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

15 junio 2006

LED ZEPPELIN "IV" (1971, Rock)


Ya pasó media hora y no decido que álbum comentar de Led Zeppelin... porque probablemente sea uno de los pocos grupos que en una carrera relativamente corta (algo más de diez años) lo hicieron todo: el rock en todas sus vertientes está ahí, la más maravillosa música imaginable e inimaginable surgió del sentimiento de Page, Plant, Jones y Bonham. Solo eso, casi nada...


No soy el único (revisen la historia y estadísticas, lean publicaciones y libros de todas las épocas y sobre todo escuchen sus placas) que opina que Led Zeppelin fue la banda más grande de todos los tiempos, por encima de cualquiera y eso incluye a los Beatles y los Stones.

Varias son las razones; Jimmy Page tuvo desde el comienzo muy en claro lo que quería hacer y a donde pretendía llegar con su conjunto, quizás el único caso en donde casi todo fue planeado tal como Jimmy lo quiso, lográndolo con creces.

La idea era hacer para los americanos la música que ellos querían oír pero que nadie les brindaba: rock, blues pesado, country, folk. Muddy Waters, Willie Dixon, y Elvis Presley llevados a niveles insospechados.

Pero también más; la experimentación de los años los llevó a los sonidos del Medio Oriente, Marruecos, los celtas, la oscuridad de la magia negra y hasta el pop.

Hicieron el camino lógico, la raíz del rock: blues del delta, rock, y heavy metal. Llegaron a los extremos del rock ‘n’ roll cerrando el círculo y por eso fueron los más grandes.

Todo ello sin mencionar el salvajismo con el que vivían, el legado que dejaron, el peso en la historia que aún tienen y los sucesos comerciales que impusieron: la segunda banda más vendedora de todos los tiempos, batiendo records de asistencia a sus giras, y con una vigencia equiparable a la de los Beatles a más de veinticinco años de su separación.

Quizás resta decir que el último CD de rock más esperado y vendido de los últimos años fue “How The West Was Won” (2003), una grabación de shows de la gira de 1972.

Seguramente la discografía de Zeppelin desde su debut en 1968 hasta por lo menos 1976 (“Presence”) es imprescindible por lo anteriormente expuesto, toda la revolución musical que provocaron está en cada uno de esos LPs. Entonces aquí hablamos de su cuarta entrega (conocido vulgarmente como “IV” cuando en realidad no tiene título, solo cuatro símbolos de runas que describen la personalidad de cada integrante) pero podría haber sido cualquier otro, ya sea el impactante “Led Zeppelin”, el más directo y rockero “Led Zeppelin II”, “Led Zeppelin III” con sus vaivenes acústico- pesados, la transición de “Houses Of The Holy”, el bombástico doble en estudio “Physical Graffiti” o el temerario “Presence”.

Para empezar, cada etapa de Zeppelin tuvo rasgos distintivos por la singularidad de sus músicos que formaban un combo ideal: Robert Plant y su voz... lúcida, chillona, aplacada, caudalosa y sentimental según las circunstancias lo requirieran; John “Bonzo” Bonham, más que un baterista, un trueno de fuerza y técnica detrás de los tambores; John Paul Jones, no solo un enorme bajista, sino tecladista y arreglador musical, creador de los brillantes colchones instrumentales en los que descansaba el trío restante.

Y Jimmy Page, cerebro de la maquinaria, probablemente de los cinco guitarristas más importantes de todas las épocas, un tipo con una imaginación y creatividad para componer tan frondosa que necesitó grabar de a diez guitarras simultáneamente para hace realidad sus deseos en vinilo.

Zeppelin tuvo decenas de canciones clásicas, y aquí hay muchas de ellas; para empezar un uno- dos demoledor con “Black Dog” y “Rock And Roll”. El primero con toda su carga de poder devastador y los acordes de Page rellenando cada surco; el segundo con algunos de los riffs más recordados que dio la historia rockera y un Bonham queriendo aplastarnos a cada segundo.

“The Battle Of Evermore” varía de climas a cada instante y “Misty Mountain Hop” lleva un ritmo incesante desde su irresistible gancho. La densidad de “Four Sticks” es el marco para apreciar la pared de acero de la base Jones- Bonham y la acústica “Going To California” con su bagaje de juglares medievales es uno de los temas más hermosos jamás escuchados.

Para el final quedan quizás los dos mejores números: la atmósfera distante y psicodélica de “When The Levee Breaks”, sus dramáticos guitarreos y Plant poniendo emoción desde sus agudos del más allá.

Y “Starway To Heaven”, junto a “Yesterday” la canción de más rotación en la historia radial, simplemente un puñado de seis o siete minutos donde la banda pudo resumir parte de sus condiciones musicales, con su archifamoso y nostálgico comienzo, el medio tempo que antecede a la avalancha pesada que culmina en el espectacular solo de Page para que Plant y sus gritos felinos den paso al climático final.

Como todo álbum del conjunto, “Led Zeppelin IV” no solo basa su genialidad desde un material incomparable sino también desde ese sonido arrollador, ajustado y consistente que desde el primer trabajo el grupo supo plasmar con la experiencia de unos jóvenes veteranos.

Esta placa es en definitiva un paso más en la carrera de superación constante que Zeppelin tuvo; con el nivel alcanzado anteriormente a ella, parecía imposible traspasar la barrera de una creatividad ya extrema.

Y con “Led Zeppelin IV” no solo volvieron a hacerlo, sin que el futuro depararía viajes musicales aún más arriesgados.

Porque fueron el rock y nos lo dejaron eternamente, por eso es un pecado obviar cualquier momento del cuarteto.

El propio rock ‘n’ roll no nos lo perdonaría...

Calificación: 10/10

Review por Fernando

THE WHO “Who’s Next” (1971, Rock)


Antes del golpe que provocó la aparición de la trilogía base del heavy rock (Zeppelin, Purple, Sabbath) hubo otra a inicios de los ’60 que forjó los cimientos del rock propiamente dicho, encabezada por los Beatles y Rolling Stones y los terceros en discordia: The Who.

Quizás levemente un paso atrás en cuanto a reconocimiento y popularidad, la banda logró abrirse paso ubicándose a medio camino entre los movimientos “rocker” y “mod” ingleses, convirtiéndose en piedra histórica fundamental.

Para tener idea de lo que generaron estos tipos, basta decir que lo suyo fue adelantado a su época; empezaron con tímidas canciones pop semejando a unos Beatles más duros y fueron contemporáneos junto a ellos en la creación de álbumes psicodélicos y experimentales, desde el primer atisbo de rock ópera que fue su segunda placa (“A Quick One”) hasta el triunfante “Tommy”, para luego grabar trabajos del más genuino y creativo rock ‘n’ roll recorriendo distintos caminos.

Y hay más; probablemente hayan sido los creadores de la primera canción de rock duro (“My Generation” de su debut homónimo) y sin duda el nexo entre el rock y el heavy metal.

Porque fueron los pioneros en sonar potentes antes que nadie y hacer conciertos bestiales con decibeles atronadores y rotura de instrumentos incluida. La anécdota cuenta que en uno de ellos una paloma que la casualidad puso sobre uno de los amplificadores del guitarrista Pete Townshend se desintegró en pedazos por el volumen que irradiaban los parlantes.

Su “Live At Leeds” es el primer gran álbum en vivo de la historia y hasta el mismo Jimmy Page se inspiró mucho en ellos a la hora de armar Led Zeppelin; experimentación, rock pesado y un cuarteto de lujo, donde cada integrante era una parte imprescindible.

A los Beatles podría haberle faltado Ringo, a los Stones Bill Wyman, pero a los Who no, individualmente eran los músicos más talentosos de los tres conjuntos.

Basta con mencionar a la mejor base del rock inglés en manos del maestro del bajo John “The Ox” Entwistle y Keith Moon, el baterista más estruendoso y salvaje hasta hoy conocido y referente de John Bonham. O ese inmenso cantante y frontman que es Roger Daltrey, junto a Paul Rodgers dos de las sagradas voces que permanecen inalterables actualmente, y el motor del grupo, Pete Townshend, multi instrumentista y forjador casi del ciento por ciento del material.

En una carrera con placas de altísimo nivel, “Who’s Next” es reconocido como el trabajo más aclamado sin girar exactamente en torno a una ópera rock como “Tommy” y Quadrophenia” (otros LPs básicos) pero que paradójicamente nació por la frustración del proyecto “Lifehouse”, un “magnum opus” ideado por Pete que debió ser la transición entre los dos ya nombrados.

Desde el vamos, la marcha de “Baba O’ Riley” con su apertura de teclados y final de violines a ritmo acelerado nos introduce en un álbum lleno de clásicos como “Bargain”, “My Wife”, “Behind Blue Eyes” y “Won’ t Get Fooled Again”, con el sello indiscutido de su estilo: muchos pasajes e introducciones acústicas (para creer que no solo la viola eléctrica puede sonar cruda y pesada), apaciguadas melodías y feroces guitarrazos escupiendo caliente rock ‘n’ roll y hasta country como en “Love Ain’t For Keeping”.

Daltrey comanda las vocalizaciones afinadas y poderosas al límite, desde el delicado registro en “Behind Blue Eyes” hasta los alaridos de “Won’t Get Fooled Again”.

Entwistle usa su bajo como un hacha de batalla, y tiene su momento máximo con las voces al frente en la monolítica “My Wife”.

Keith Moon por primera vez a su potencia le agrega disciplina y precisión, sonando profundo y claro para demostrar porque fue uno de los más grandes bateristas de todos los tiempos..

Y finalmente Townshend, que confirma su status de maestro de las seis cuerdas con sus ricas texturas, inspirados solos y demoledores riffs, contrastando en la voz con el caudal de Roger para generar impresionantes ataques vocales como los de “The Song Is Over”, “Baba O’ Riley” y “Bargain” y liderar con agresividad “Going Mobile”.

“Who’s Next” se transforma también en una placa épica y precursora en el uso de pianos, teclados y sintetizadores en el rock, no solo de relleno, sino como una estructura básica en cada canción e iniciando la creciente importancia que adoptarían los mismo en los subsiguientes álbumes del grupo.
Hoy se habla de los legendarios Stones y su indudable grandeza, e injustamente se olvida que los Who siguen girando y próximos a editar un nuevo CD luego de años, haciendo rock como pocos y con cuarenta años de trayectoria sobre el lomo, con la capacidad intacta de sus comienzos y capaces de destrozar a miles de grupos emergentes que podrían ser sus nietos.

Porque ocuparon un lugar fundamental en la historia, enseñando, tocando e inventando, es indudable que los Who tienen su merecido lugar en el trío esencial.

“Who’s Next” con su carga de adrenalina, creatividad y variantes es quien lo deja claramente establecido.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

AC/DC “Back In Black” (1980, Hard Rock)

AC/ DC es una banda que conocí casi a la par de Kiss y Queen, mis primeros accesos al rock, a inicios de los ’80. Tenía doce o trece años, y el grupo empezaba a ser muy popular en nuestro país, coincidentemente con su suceso internacional gracias a “Back In Black” y “For Those About To Rock”.
Pero por esas cosas inexplicables, de niño los odiaba porque no soportaba al esquizofrénico de Angus Young; encima en una deplorable revista como “Pelo”, su hermano Malcom hablaba (supuestamente) mal de Kiss.

Ahora bien, no formaban parte de mi discoteca, pero conocía gran parte de su material y cada vez que los escuchaba en alguna parte no podía dejar de tararear los temas y mover la cabeza. Y fue uno de los pocos grupos que vi (en 1996) sin tener un solo álbum entre mis miles de CDs.
Recién en 1998, con mis prejuicios de lado, me dije “estos tipos no pueden faltar en mi colección”... y casualmente, en la extinta “Tower Records” estaba casi toda su discografía en cassettes importados a precios irrisorios ($ 6), los que obviamente compré y todavía conservo.
Luego vinieron unas recientes ediciones en CD remasterizadas (2003) a las que accedí casi con desesperación... no los descubrí tarde (imposible ante tamaña popularidad), pero casi con ridiculez los incorporé a mi catálogo de muy grande.
Pocos grupos hicieron siempre lo mismo (rock) y jamás se los criticó por no apartarse un centímetro de su estilo. Y pocos son los que siempre sonaron igual (bien) renovando las expectativas con cada edición. AC/DC es entonces uno de ellos, escuetamente definibles como Chuck Berry haciendo rock pesado y rhythm & blues, y una de las diez bandas más grandes e importantes de la historia.

Al momento de la grabación de “Back In Black”, este conjunto mayoría de escoceses formado en Australia habían perdido a su fenomenal y carismático cantante Bon Scott, justo cuando estaban a punto de comerse el mundo luego de su primer gran éxito de la mano del LP “Highway To Hell”, y habiendo encontrado el productor responsable de hacerlos sonar gordos y consistentes como una roca, Robert “Mutt” Lange. Muchas de las canciones por entonces nuevas, estaban siendo compuestas junto a Scott cuando el tipo decidió irse al más allá.

Y si bien la desaparición de Bon fue un difícil transe para el conjunto, la decisión estaba tomada: seguir adelante con su reemplazante, el inglés Brian Johnson, porque no podían desperdiciar su carta de presentación definitiva para aniquilar a las masas con su poderío.

Había llegado “Back In Black”, un remolino de volcánico hard rock jamás escuchado dispuesto a acabar con todos.

Diez temas, de los cuales como mínimo ocho, dan vida a un álbum clásico de clásicos que inclusive se encuentra entre los más vendedores a la par de “Led Zeppelin IV” y “The Wall” (P. Floyd).

Tétricas campanas y acordes apesadumbrados son el puntapié inicial de “Hells Bells”, un certero cross a la mandíbula, punzante y directo, al que le sigue el frenético gancho de “Shoot To Thrill”, más rápida y rockera, riffs por doquier y dura hasta el fin.

Sin respiro “What Do You Do For Money Honey” deja cuellos rotos con coros al frente y un ritmo que no decae, mientras que el groove de “Given The Dog A Bone” sostenido por una base sin grietas nos acerca al delirio.

“You Shook Me All Night Long” es el momento más “fiestero” de la placa sin resignar agresividad, y que agregar sobre el ultra reconocido “Back In Black” con sus inquebrantables guitarrazos e inolvidable estribillo.

Solamente “Have A Drink On Me” y quizás “Shake A Leg” parecen ser canciones de relleno que otro grupo daría la vida por grabar, al lado de monumentos como “Let Me Put My Love Into You” y el himno “Rock And Roll Ain’t Noise Pollution”.

Y a la par de un material pletórico, “Back In Black” es puramente la quintaesencia de AC/ DC; sonido firme y grueso, hard rocks salidos del infierno, estribillos destinados al hit permanente sin transformarse en comerciales y baratos y una consistencia aplastante, lograda por el impresionante ensamble del conjunto.

Como no lograr la puesta a punto con una base sólida y precisa si Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd (el baterista por excelencia de la banda) forman un dúo mortífero que derrumba aquello que se les interpone.

O si el debutante Brian Johnson decide no emular a su antecesor y ser él, aportándole a las canciones una personalidad única desde su chirriante y aguardentoso registro evitando las odiosas comparaciones y sin llevar a nadie al disyuntivo planteo de lo que hubiera sido “Back In Black” con un cantante técnicamente superior como Bon Scott.

Y si los responsables máximos de esta joya son los hermanos Young; Angus con sus desesperados solos, nerviosos a decir basta y semejantes a la sensación que produce colocar los dedos en el enchufe, y Malcom, a mi entender el alma y cerebro de la banda, real creador de los memorables e impiadosos riffs marca registrada del grupo.

A partir de “Back In Black”, AC/ DC asume una posición de privilegio dentro del rock y se revela como un nombre a ingresar en la galería de históricos; si hoy todos sabemos lo que son, es gracias a este álbum que sentó precedentes y un estilo a seguir.

Febril, a veces con matices oscuros, macizo y aplanador, “Back In Black” es probablemente uno de los veinte trabajos imprescindibles de todas las épocas y el querido Bon debe estar contento por ello, con su botella de whisky y rockeando junto al diablo.

Porque el cielo no fue hecho para AC/ DC, nosotros que estamos en el rock los saludamos...

Calificación: 10/10

Review por Fernando

RUSH "Permanent Waves" (1980, Progressive Rock)


La combinación de rock y música sinfónica- progresiva siempre fue polémica: temas de vente minutos de duración, decenas de miles de notas y arreglos, batallas interminables de teclados e interludios tan intensos como a veces aburridos, llevaron a las audiencias a amarla u odiarla sin términos medios.

Pero fue un género impuesto en los ’70 a partir del inmenso talento de una generación de músicos que conformaban grupos de un calibre sin igual como Yes, E L & P, Genesis, Pink Floyd y King Crimson solo por nombrar a los más conocidos, donde lo suyo pasaba más por lo progresivo y melódico que por el rock (salvo quizás los casos de Yes y E L & P).

Simultáneamente, Canadá nunca fue un gran exportador de música rockera, hasta que en 1974 apareció Rush con su álbum debut.

Si en la historia Led Zeppelin hizo de todo, este intrépido power trío que todavía hoy nos sigue deleitando no le fue en saga.

Se iniciaron como un grupo de elaborado rock crudo y pesado, con tímidos aportes progresivos , una especie de Zeppelin de segunda; y se caracterizaban por editar un álbum en vivo cada cuatro de estudio, como culminación de una etapa, porque la música de Rush pasó por varias...

El primer salto hacia la sofisticación de su sonido lo dieron con el clásico “2112” (1976), para despacharse luego con una placa en concierto tan “heavy” como “Alive!” (Kiss) y dos LPs increíbles como “A Farewell To Kings” y “Hemispheres”, en donde los teclados y sintetizadores se enfrentaban a zapadas y guitarreos infernales generando un cóctel asombroso y los temas de tres a diez minutos de duración convivían sin problemas.

Y continuaron con climas más técnicos y pulidos, cercanos al pop- rock durante los ’80, para en los ’90 sonar nuevamente filosos sin dejar de lado los aires progresivos hasta hacer algo más oscuro y ligeramente alternativo en la actualidad, dejando para quien quisiera develarlo, el acertijo de definirlos: rock, heavy metal, sinfónico, melódico?

Nada de eso y todo ello a la vez...

Los conocí en su etapa menos interesante aunque igualmente valiosa (los ’80) y cuando empecé a comprar sus CDs algo más de diez años atrás, no solo no paré de escucharlos jamás, sino que se constituyeron en mi acercamiento al sinfónico setentoso de los dinosaurios al comienzo mencionados.

Como síntesis, solo remarco que con Rush es más fácil descartar algunos pocos trabajos que elegir cual es el mejor, porque de ellos en una carrera de más de treinta años hay de sobra.

Pero su momento crucial tanto a nivel artístico como comercial lo vivieron en 1980 y ’81, al grabar dos LPs de neta transición que tranquilamente podrían haber conformado uno solo, “Permanent Waves” y “Moving Pictures”, probablemente con una pequeña luz de ventaja del primero sobre el segundo.

De transición porque “Permanent Waves” es el interludio entre el Rush rockero y apasionado de fines de los ’70 al más “light” y frío de los ’80 que resume de manera perfecta todos los complejos estilos por los que pasó la banda.

Desde instrumentaciones pomposas, sonido grandilocuente y producción altisonante, sin dejar de lado un factor preponderante en el trío como las letras (ciencia ficción, realidad diaria, la carrera espacial, homenajes a la radio (“Spirit Of Radio”), poesía y referencias a diversas artes (“Natural Science”, “Jacob’s Ladder”), “Permanent Waves” se mantiene como un hito orgulloso a partir también del equilibrio exacto entre lo duro, el progresivo y el pop (no es el término adecuado pero si el más cercano para encontrar una definición) dentro de esa atmósfera fría que el grupo siempre supo plasmar sin perder un ápice de garra ni caer peligrosamente en lo soporífero.

Por otro lado, pocas bandas aprovecharon tan bien el virtuosismo de sus integrantes; un bajo singular y poderoso, sintetizadores y teclados de alto nivel y vocalizaciones más afinadas y en tono que en sus primeros trabajos hacen de Geddy Lee un fenómeno.

Tampoco queda atrás el guitarrista Alex Lifeson con sus riffs zeppelinianos y efectos que recrean lapsos psicodélicos y menos aún el baterista Neil Peart, híper técnico y letrista, de los más grandes que ha dado la historia tras los parches.

“Spirit Of Radio” y su pegadizo estribillo desde las seis cuerdas abre la sesión, y junto a “Freewill” se transforman en las partes más entradoras y directas.

“Different Strings” ronda entre una textura melódica y sentimental, no es una balada sino un tema calmo e intelectual, mientras que “Entre Nous” es simple y apetitoso rock con sus fervientes guitarras.

Y los momentos épicos e intrincados llegan en “Jacob’ s Ladder” y “Natural Science”, dos canciones portentosas en las que el conjunto recorre todas sus variantes sin descanso haciendo de ellas lo mejor del álbum.

Si bien ya tenían un puñado de años escalando posiciones en Inglaterra y USA, “Permanent Waves” y su sucesor “Moving Pictures” harían de Rush una mega banda mundial con la particularidad de considerársela de culto pero masiva a la vez y exitosa bajo un estilo poco accesible.

Y como si ello no alcanzara, es menester agregar que el trío mantiene una posición básica en la historia porque inspiró todo el movimiento “hard- progressive” de los ’90 que encabezara Dream Theater.

Por suerte hoy siguen vivos e innovando como el primer día, arriba de una ola que permanentemente nos atrae una y otra vez hacia ellos.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

THIN LIZZY "Live And Dangerous" (1978, Hard Rock)


En muchas oportunidades mencionamos el trío seminal del heavy rock que alcanzó su esplendor durante los ’70 (Sabbath, Purple, Zeppelin), pero que no fueron los únicos en dejar influencias para las generaciones venideras.

Simultáneamente desde la misma Gran Bretaña surgieron grupos que no tuvieron demasiado éxito aunque si cierta popularidad, y que dejaron también importante legados.

Bandas de elite y culto que a pesar de su increíble calidad, estaban consideradas en una segunda línea por debajo de los monstruos nombrados.

Es que en los ’70 había tal cantidad de excelentes propuestas, que verdaderos grupazos como UFO, Uriah Heep y Nazareth nunca recibieron el reconocimiento debido, quizás por mala suerte o por haber pertenecido a una década en donde la buena música sobraba.

Dentro de esa camada se incluye Thin Lizzy, obra del genial cantante y bajista Phil Lynott, inglés de nacimiento e irlandés por adopción y forjador del conjunto en Dublin a fines de los ’60 junto al baterista Brian Downey.

Para ser concisos, solo decir que Lizzy hacía el más puro y genuino hard rock inglés, rockero, crudo más que pesado, con brillantes y climáticas melodías y de un nivel preponderante.

Eso sin olvidar que impusieron un dogma fundamental: las guitarras gemelas en el rock.

No fueron los primeros, anteriormente hubo adelantados como los Wishbone Ash, pero Thin Lizzy las llevó a un terreno más duro y brillante que hicieron de su estilo algo personalísimo, y que marcaron a fuego al nombre probablemente más grande del heavy metal: Iron Maiden.

Decir que Maiden llevó no solo las guitarras, sino la melodía de Thin Lizzy a un marco metálico no es errado; de hecho yo mismo me conmoví cuando escuche a estos tipos y lisa y llanamente pensé interiormente “Maiden es un literal robo...”.

Quizás es una frase muy contundente y directa, y no ciento por ciento cierta si hilamos fino; la doncella es uno de mis grupos favoritos y claro que tiene méritos musicales propios, pero es también Steve Harris quien asume con orgullo que una de las primarias influencias de Maiden provienen del conjunto de Lynott.

Encima y como si no bastara con ello, los machaques que popularizaron trashers como Metallica y Megadeth, están también presentes en los viajes por las seis cuerdas de Thin Lizzy.

Y si la principal característica de Lizzy son las violas, no sorprende que haya sido una escuela de guitarristas: desde el blusero Eric Bell hasta el metálico John Sykes, por sus filas pasaron hachas de la categoría de Gary Moore, Snowy White, el californinaon Scott Gorham y el escocés Brian “Robbo” Robertson, estos últimos quienes conforman el dúo estrella en la etapa más relevante del conjunto, la que abarca “Fighting” (1975), “Jailbreak” y “Johnny The Fox” (1976), “Bad Reputation” (1977), y el en vivo que nos ocupa, “Live And Dangerous”, además de su obra maestra final en “Black Rose” (1979 y con Moore remplazando a Robertson.)

Los álbumes nombrados son piezas claves, nos detenemos en “Live And Dangerous” solamente porque es un adecuado resumen de esos años gloriosos aparte de ser uno de los grandes trabajos en vivo de toda la historia.

En directo los Lizzy eran fenomenales y a pesar de las sobregrabaciones (que placa en concierto no las tiene?) “Live And Dangerous” se mantiene fiel a su concepto: grandilocuente, equilibradamente nostálgico y rudo y parecido a una mole sonora, en la vena de “Alive!” (Kiss) más refinado.

Aquí hay momentos decididamente rabiosos y épicos, con cortes, cambios de ritmo y riffs asesinos desde títulos como “Emerald”, “Massacre” y “Warriors”, canciones plenas de fogoso rock en “Jailbreak”, “Rosalie” (cover de Bob Seger), “Cowboy Song” y “The Boys Are Back In Town”, zapadas interminables y participaciones de la audiencia ya sea en “Baby Drives Me Crazy” o “Sha La La” y hasta boogies como en “Dancing In The Moonlight”.

Y más; susurros de Lynott a pura emoción en la balada “Still In Love With You”, y dinamita en “Don’t Believe A Word”, “Are You Ready” y “The Rocker”.

Aparte de un notable bajista, Phil era también un vocalista como pocos, no por un imponente caudal, sino por su timbre característico, grave, bajo, oscuro y melancólico, que contrariamente matizaba a los temas de brillantes tonos.

Con el excepcional baterista Brian Downey, componían un sostén monolítico para las devastadoras guitarras de Scott Gorham y Brian Robertson, la estrella del álbum, un guitarrista tan exquisito y genial como ignorado.

De la mano de ellos, este trabajo en vivo deja en la superficie un festival de guitarras de hard rock: al frente, tan violentas como melódicas, ensambladas, armónicas y solos con todas las variantes posibles alcanzando un éxtasis sonoro inigualable.

Puede decirse que nunca la historia fue más injusta con un grupo como el caso de Thin Lizzy; hicieron música de la mejor, dejaron una verdadera marca en disímiles estilos y apenas en el final de su carrera alcanzaron un tibio aplauso, cuando sus mejores años habían transcurrido.

El final fue decadente con otro e intrascendente álbum en vivo en 1983, y un Phil Lynott que falleció en enero de 1986 consumido por las drogas.

Por eso, a veces los que ganan no siempre son los mejores; los Lizzy podrían entonces ser perdedores, pero su época de oro los pone primeros en el podio eternamente.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

JUDAS PRIEST "Screaming For Vengeance" (1982, Heavy Metal)


El inicio de la década del ’90 aportó lo que es hasta hoy el último gran álbum de heavy metal tradicional, el fundamental “Painkiller”, cuya edición estuvo rodeada de hechos particulares: Judas Priest venía cuesta abajo en su carrera (sobre todo en la faceta artística más que en la comercial) y ese es quizás el principal motivo (más allá de su incuestionable calidad) por el que sorprendió a todos.

Nadie esperaba semejante monumento de una banda que poco tenía para ofrecer a esa altura; y fue responsable de atraer una nueva generación de fans a las huestes del grupo y porque no, del heavy metal en general.

Sin embargo, Judas tenía una enorme trayectoria detrás de él, desde los oscuros días de los ’70 con trabajos memorables hasta el pico de su popularidad durante los años ’80, con una tetralogía imprescindible: “British Steel” (1980), “Point Of Entry” (1981), “Screaming For Vengeance” (1982) y “Defenders Of The Faith” (1984).

Antes de los mismos, me arriesgaría a decir que Judas no hacía exactamente heavy metal (al menos no en todos sus discos), sino un hard rock más aguerrido que sus contemporáneos; inclusive “British Steel” y “Point Of Entry” son placas muy fuertes que también tienen mucho de rock.

Pero subiéndose a los renovados sonidos que brindaba la “NWOBHM” más la experiencia que tenían sobre sus espaldas, los llevó a grabar lo que fue a mi entender el paso más grande en su dilatada historia: “Screaming For Vengeance”, el álbum que junto a “The Number Of The Beast” de Iron Maiden inició una nueva etapa dentro del heavy rock.

Porque jamás pudiera haber existido un “Painkiller” (otro trabajo precursor de una era) sin antes un “Screaming...” o porque no, un “Defenders...”.

Al momento de grabar este LP, los Judas estaban en un moderado pero incesante ascenso, siendo muy reconocidos en Europa y Japón y a punto de comerse el mercado yanki; solo necesitaban para hacer historia una bomba como “Screaming For Vengeance” y así fue...

A él accedí en el glorioso 1984, pero en el mismísimo 1982 estaba editado en nuestro país, y recuerdo que ese año mirando LPs en una disquería de Villa del Parque alguien con varios años más se paró a mi lado diciéndome “si buscas un gran disco lleva esto (refiriéndose a “Screaming...)”; no se equivocó: con el correr del tiempo llegue a comprarlo cuatro veces (cassette nacional e importado, CD y CD remasterizado) y está dentro del selecto puñado de álbumes tradicionales que cada tanto vuelvo a escuchar, y de principio a fin.

La placa es una letal y literal muestra de cómo hacer heavy sin rodeos: canciones duras y melódicas, rápidas y a medio tiempo, vocalizaciones para el recuerdo y una dupla de guitarras pesadas y filosas hasta el infinito.

Aquí es la primera vez que la banda suena densa, llena y con una contundencia y agresividad inaudita; cada tema es insaciable y antecede a otro mejor aún; y la inmejorable producción de Tom Allon contribuye a aumentar los calificativos elogiosos para un álbum indefinible con palabras, solo resta escucharlo y gozar...

Pocas veces una base fue tan monolítica; el bajo de Ian Hill sostiene un clima tan compacto que asusta y la batería de Dave Holland (hoy cumpliendo sentencia en Inglaterra por “bambinearse” a un joven) se asemeja más a un terremoto que a un simple instrumento de percusión, para demostrar que Scott Travis no fue el único gran baterista que pasó por las filas del conjunto (también destacar a Simon Philips).

Tipton y Downing conforman una dupla incansable, con riffs al frente e irrepetibles y ardorosos solos individuales y a dúo, mientras que Halford da cátedra de cantante de heavy metal por primera vez: sube y baja de tonos como nunca y con una facilidad asombrosa, su caudal se muestra interminable y cambia su estilo virando hacia esa garra y agudos imbatibles que hoy nos son familiares pero no en aquel entonces...

La clásica intro de “The Hellion” y el puñetazo que significa “Electric Eye” bastan para suponer lo que sigue: incandescente heavy metal para la posteridad.

Una catarata de golpes percusivos dan pie a la tremenda “Riding On The Wind” y su infernal cabalgar, con Halford arrasando en el final; una exquisita melodía de quitarras nos dan la bienvenida a esa descarga que es “Bloodstone” para seguir con el momento más calmo del álbum en “(Take These) Chains”.

“Pain And Pleasure” suena lenta, pesada y muy “sabbath”, y en los cuatro temas finales el viaje al infierno no tiene paradas: “Screaming For Vengeance” se simplifica diciendo que es de lo más extremo que Judas ha grabado; el endiablado groove de “You’ ve Got Another Thing Comin’” lo hace clásico eterno; “Fever” baja un poco los decibles aunque no la calidad entre tanto torbellino; y “Devil’ s Child” cierra esta obra maestra con un fervor único.

Hasta la portada merece un párrafo como complemento de esta genialidad, siendo “Hellion” el águila metálica precursora en introducirnos a trabajos épicos como también lo fueron “Defenders...”, “Turbo” (junto a “Rage For Order” adelantado a su época y tardíamente reconocido) y el propio “Painkiller”.

Si bien es imposible olvidarnos de lo hizo Judas durante sus primeros años de vida, la realidad indica que la historia verdaderamente grande de lo que se conoce hoy como Judas Priest empieza con “Screaming For Vengeance” y un camino a seguir en la forma de hacer rock pesado.

Vaya semejante responsabilidad asumieron estos tipos, clamaron venganza y ganaron.

Porque no todos los días nos encontramos con un legado destinado a la eternidad...

Calificación: 10/10

Review por Fernando

DEF LEPPARD "Pyromania" (1983, Hard Rock)


Más allá de los primeros cassettes de Kiss y Queen que formaban mi por entonces reducida discoteca en la adolescencia, empecé a comprar de a poco algunos de otras bandas: corrían los primeros meses de 1984 e iba por “Metal Health” (Quiet Riot), “Piece Of Mind” (Maiden), “Balls To The Wall” (Accept) y el cuarto de esa tanda fue “Pyromania” de Def Leppard, el único editado en ese momento en el país a pocos meses de su edición internacional.

De más está decir que el álbum me partió la cabeza, pero por esas cosas de juventud tres años después lo terminé canjeando; había salido “Hysteria” (otro discazo, claro...), Def Leppard y sus baladas sonaban en la radio y la TV y el grupo parecía volverse demasiado meloso, al menos para mi que solamente quería energía. Pero uno no crece en vano y en 1995 fui nuevamente por “Pyromania” y los demás CDs de Leppard y la satisfacción fue total.

Al quinteto de Sheffield se lo suele emparentar con la “NWOBHM” porque siendo muy jóvenes giraban a la par de Saxon, Maiden, Diamond Head, Angel Witch y otros en medio de la fiebre “punk”, produciéndose su debut discográfico en 1980; pero según propias palabras de sus integrantes, nada más alejado de ello. Los Leppard se nutrían de grupos de los ‘70 de la segunda línea del hard rock inglés (U.F.O. y Thin Lizzy) y sobre todo del “glam” (Bowie, Sweet, Queen, T- Rex, Mott The Hopple).

“On Through The Night” poco tenía de heavy metal, y su sucesor “High ‘n’ Dry” (1981) sonaba entre un personal hard rock y una copia de calidad de AC/ DC. No era para menos estando Robert “Mutt” Lange como productor, que acababa de lanzar a la gloria a los australianos y a Foreigner y era responsable también de producir “Pyromania”, un disco clave.

A simple oída podría decirse que los Leppard no eran totalmente originales; “Pyromania” es una conjunción de la fuerza de AC/ DC de “Back In Black”, la sofisticación del sonido rockero de U.F.O. de “The Wild, The Willin’ & The Innocent” y la moderna americanización de Foreigner. Pareciera una imitación y un fiasco...

Ahora bien, como explicar que esa mezcla no solo resultó ser aplastante, sino también única, porque el grupo hacía lo suyo de manera tan singular y con tanta personalidad que no podemos hablar de robo, con el agregado que la banda siempre supo lo que quiso: premeditadamente sonar así y hacer lo que les viniera en gana en cada trabajo.

Aclaración más que válida para quien piense que el quinteto solamente hace baladas para la radio, porque no solo las hace (y de gran nivel) sino que rockea como pocos; y para muestra basta esta placa que lleva al oyente a los más variados caminos que puedan suponerse entre el frenesí y la calma.

Una de las características del conjunto siempre fue la súper producción del sonido de sus álbumes, pulidos hasta el límite de la claridad sin jamás perder agresividad; “Pyromania” fue el precursor en ese aspecto, sonando como ningún LP lo hizo en esa época y solo superado por los siguientes trabajos del grupo.
Si a eso le agregamos músicos no brillantes pero que en equipo armaban un combo formidable responsable de componer diez temas asombrosos, estamos efectivamente en presencia de un álbum esencial.

La voz de Joe Elliot lleva todo al frente y encaja perfectamente en el estilo de la agrupación; Rick Savage aguanta desde el bajo y Rick Allen sostiene el ritmo al compás de una batería que no es eléctrica ni acústica, solo contundente y personal como solo Def Leppard sabe hacerlo.
Las guitarras gemelas de Steve Clark y Phil Collen terminan de redondear la apoteosis sonora: riffs punzantes, solos rompe huesos y armónicas melodías.

Hay pasajes lentos pero no exactamente canciones románticas; hay hard rock del más fuerte pero sin saturar; hay teclados y sintetizadores que modernizan sin restar potencia.
“Rock! Rock! (Till You Drop)” es el inicio del huracán, un terrible hard rock en la vena de AC/ DC; el hit “Photograph” es insaciable y pega al primer instante.

“Stagefright” aporta más puntos y el medio tempo llega con “Too Late For Love”, un breve y placentero descanso.
Coros a lo Foreigner abren la descarga en “Die Hard The Hunter", que precede al clásico “Foolin’” y al inolvidable estribillo de “Rock Of Ages”.

“Comin’ Under Fire” es otra muestra de cómo hacer un tema pesado y melódico y el cierre baja levemente el nivel con “Action! Not Words” y “Billy’s Got A Gun”, con otros coros memorables.

Todos esos atributos, claro está, hacen a “Pyromania” el responsable de establecer a Def Leppard como un grupo de clase y es hasta históricamente importante por varias razones: no alcanzó el N° 1 en los ránkings de venta en USA (fue N° 2) porque compitió con el mega vendedor “Thriller” de Michael Jackson; en menos de un año se convirtió en la placa de rock más vendida (con seis millones de ejemplares solo en Estados Unidos, llegando a más de diez en la actualidad) y junto a “Hysteria” insertó a Leppard en la elite de bandas inglesas con dos álbumes de diamante, junto a nada menos que Pink Floyd, Beatles y Zeppelin.

El tiempo llevó a Leppard a caminar por el cielo y el infierno, aunque nunca claudicaron en su objetivo: ser ellos mismos.

Porque muy difícil es catalogar a un grupo que hace rock sin llegar al exceso, baladas para la radio sin ser decadentes y hasta pop sin dejar la fuerza.
Por eso Def Leppard, mamando sus influencias, marcó un rumbo que terminó burdamente imitado pero nunca igualado.

El equilibrio del material hace de “Pyromania” seguramente su mejor álbum y la elección obvia para este comentario; porque descubrir sus kilates es un laberinto al que una y otra vez se vuelve.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

AEROSMITH "Pump" (1989, Hard Rock)


Debo admitir que descubrí a esta banda precisamente por este disco al momento de su edición en Argentina (Ver año de edición arriba). No sabía casi nada de estos tipos, salvo el nombre en algunas revistas yankees como Hit Parader, honestamente no eran muy conocidos en Argentina (Por decir casi no conocidos).
Luego me enteraría de que en sus shows convocaban más gente que Kiss en su mejor momento de la decada del 70, de los excesos faloperos de Tyler y Perry que casi más terminan con la vida de ambos, y de la existencia de álbumes clásicos como “Toys In The Attic”, ni hablar de su posterior y crucial influencia en el hard rock americano de los ochenta mal denominado “Glam Metal” (Motley Crue, Ratt, Poison, Cinderella, Faster Pussycat, etc...)

Ubiquemonos en el tiempo: Un grupo llamado Guns and Roses triunfa y se catapulta al éxito masivo de la mano del formidable álbum “Appetite For Destruction” (Que irá en algún otro post a futuro, sin dudas), muy influenciados por Aerosmith y Hanoi Rocks entre otras bandas.

El lanzamiento de “Pump” (Luego del muy buen disco “Done With Mirrors”) se dá en el momento justo, gracias al suceso obtenido por los Guns. Pero “Pump” muestra quienes fueron los patentadores de ese tipo de hard rock, demostrando que estos tipos lisa y llanamente son una maquina de rockear adictiva, coqueteando por momentos con el boogie y country.

No hay un solo tema de relleno y el disco se desgrana en un clima sumamente cálido y “divertido”.

En criollo: “Pump” es una maza.

“Young Lust” es una trompada energética de rock, con esa voz singular (E inconfundible) de Tyler, se empalma con otra pieza muy rockera “F.I.N.E.”. La formula hard rockera funciona de maravillas, primera parte, coros, primera parte, coros, solo. Contundente.

Acaso la diferencia esté en que lo que interpretan los ñatos en cada tema es único y con mucho groove/feeling, yo me inclino a que la suma de los cinco, más las composiciones gancheras/rockeras da el coctel que hace de Aerosmith una banda “esencial del rock”.

“Love In An Elevator” en su arranque parece más un tema de Def Leppard (por los primeros coros), fue el primer single del álbum y sigue los lineamientos de los dos primeros temas.

Se me hace dificil detallar cosas específicas en este álbum ya que el total supera a lo individual y “Pump” brilla más por el todo y no por las partes. Es un disco que no dan ganas de ponerle stop ni siquiera para ir a otro lugar, tiene un ingrediente altamente adictivo, pasan los temas y uno pide más.

Uno de los puntos más altos del álbum es el tema “Janie’s Got A Gun” (Con una letra muy interesante), le siguen “The Other Side”, “My Girl” y “Don’t Get Mad (Get Even)” (más rock ganchero para variar), las violas de Joe Perry y Brad Whitford son un compendio de yeites del género reinterpretados por dos músicos llenos de inspiración y frescura, y la base compuesta por Hamilton/Kramer se destaca en la mezcla brillando por su solidez, contundencia y efectividad.

El tema más diferente de los 10 es “Voodoo Medicine Man” por el groove logrado y el tratamiento de los coros. Una bella ballada titulada “What It Takes” cierra el disco. La garganta de Tyler brilla con tanta interpretatividad y feeling.

Luego de este disco, mucha gente los descubrió (tal fue mi caso), pero las FM abusaron de posteriores baladas, mismo MTV con los videos de la banda (De ahí salieron Liv Tyler, hija del cantante y la bellísima Alicia Silverstone), llegando a saturar con la difusión.
Nada importó, cuando una banda es realmente buena y clásica, estas cosas quedan en segundo plano.

Aerosmith llegó a la perfección con “Pump”. Ah, y la producción de Ted Templeman es colosal.

Calificación: 10/10

Review por Martín

VENOM "Black Metal" (1982, Heavy Metal)


Venom fue una banda que escuché años después por esas de la vida. Sólo tenía referencias de ellos por videos, revistas nacionales e internacionales de los ochenta, sólo sabía que habían influído en el thrash metal de aquel entonces. Un día de 1993 en el cumpleaños de un amigo, un conocido tenía este "esencial del rock" y me preguntó si lo había escuchado. A mi respuesta negativa me lo prestó.

Cabe destacar que lo de Venom en el aspecto musical es de mediocre para abajo, no son eximios músicos, pero tenían “algo”: llámesele gancho, garra, convicción, agresividad (muchísima si uno se ubica en el tiempo). Luego del estruendoso batifondo que fue el primer álbum “Welcome To Hell”, “Black Metal” da la sorpresa. Se superan mucho en relación al (repito) crudísimo debut.

Los riffs son más prolijos sin perder crudeza, la producción es más “limpia”, los temas son un clásico atrás de otro. El tema título es un himno. Te dan ganas de golpear a todo quién se cruce a tu paso. Abbadon le pega sin asco a la batería, Cronos te gruñe en la nuca y Mantas tira un riff brutal tras otro.

Hay temas más lentos como “To Hell And Back”, otros más rápidos como “Heaven’s on Fire”, pero el lado oscuro y lo que transmite esta banda es inigualable maxime sabiendo de las limitaciones interpretativas que evidenciaban. Otros son más cómicos como “Teacher´s Pet” (La letra es muy cómica), otros muy densos bañados de climas infernales como “Buried Alive” que arrancan lento y terminan bastante acelerados.

Es un disco que conviene escuchar de corrido, para sentir la energía, anarquía y visceralidad que Venom transmite.

El CD se cierra con la intro de lo que será su tercer álbum (“At War With Satan”), no sé cuantas bandas han hecho algo así, me refiero a conectar el último tema del álbum y el primero del siguiente.

No hay mucho más para contar, este disco es esencial en cuanto a que fue a mi entender, la piedra fundadora del thrash metal que surgió 1 año después en USA de la mano de Metallica/Slayer, del death metal y también del “black metal” (Hasta crearon un género con el titulo).

Si hay que elegir, este es el disco que marcó al metal extremo. ¿Buscás calidad interpretativa?. Hay bandas excelentes como Rush. ¿Buscás la historia de la visceralidad?. Si no escuchaste Venom “Black Metal" te está esperando.

Calificación: 9/10

Review por Martín

VAN HALEN "Van Halen" (1978, Hard Rock)


Durante el segundo lustro de la década del ’70 poco era el rock que masivamente se escuchaba en los principales mercados; Inglaterra estaba invadida por el movimiento “punk” y en EE.UU. la música “disco” copaba todos los sectores. Solamente Kiss, Aerosmith y Ted Nugent representando al norte y Lynyrd Skynyrd por el sur mantenían la popularidad rockera en los charts y las giras, mientras que los Stones con “Some Girls” (1978) se convertían en los estandartes ingleses.
Por otro lado la costa oeste americana (más precisamente California) poco había dado en materia rockera, lo último destacado eran los Doors (estamos hablando de finales de los ’60), pero en el under de la escena de Los Angeles y sus alrededores se estaba gestando una enorme movida a nivel hard rock que eclosionaría a inicios de los ’80.
Pero había ya algunos adelantados, como los Van Halen, que luego de haber realizado un demo bajo la tutela de Gene Simmons (Kiss) y ser fichados por la Warner Brothers de la mano del productor Ted Templeman, grabaron su primera placa a fines de 1977.

Y es inevitable seguir describiendo el marco de la escena (que empezaba a flaquear), para comprender la explosión que significó el surgimiento de Van Halen dentro de ella; los Skynyrd se separaban luego del accidente aéreo que le costara la vida a varios de sus integrantes; Kiss desaparecía por un año de la ruta para volver con un álbum “power pop” como “Dynasty”, mientras que Aerosmith empezaba una lenta decadencia hasta renacer a fines de los ’80.
Y tímidamente sonaban en la radio bandas como Styx, Foreigner, Journey y Toto.

En medio de ese panorama, el cuarteto de Los Angeles asaltaba a los desprevenidos con su infernal rock ‘n’ roll y un álbum fenomenal, plagado de temas directos e incandescentes y poniendo en claro que durante los siguientes cinco años (la transición de los ’70 a los ’80) se convertiría en el grupo más popular y grande de USA.
Y no estaría mal afirmar que gracias a Van Halen (y AC/DC) el rock resurgía.

Y era obvio que ello ocurriese, sobre todo si uno se mantiene con vida luego del torbellino que implica escuchar este trabajo; pocas veces en la historia un álbum debut sonaba tan gordo, potente y compacto, con un material rockero de principio a fin sin términos medios.

Michael Anthony a cargo del bajo y Alex Van Halen en la batería conformaban una dupla simplemente asesina, densa y precisa; y gran parte de los laureles se los llevaban el dúo restante.

David Lee Roth es hoy un tipo con una carrera solista errática y en su época de esplendor pocas veces fue tomado en serio como cantante, prestándose más atención a todas sus monerías y chicas que giraban a su alrededor... bueno, gran error: creo particularmente que nuestro amigo David es una de las grandes voces que ha dado el rock americano, con sus alaridos salvajes y ese toque “soul” y sensual que daba a las canciones un componente único.
Y si hasta quieren nostalgia en los tonos, la tienen en “Little Dreamer”, pero si solo desean poner a prueba sus oídos, resistan a los agudos de “On Fire” y luego hablamos...

Claro, falta Edward Van Halen, el maestro de las seis cuerdas, que irrumpía sorprendiendo a propios y extraños con nuevas técnicas, notas ultrasónicas, riffs deslumbrantes y un estilo innovador jamás escuchado antes.

Con esos atributos, Eddie se transformó en natural sucesor de Hendrix y Clapton y en el “guitar hero” americano a imitar y seguir, influenciando a toda la generación de violeros de los ‘80; durante años continuos lideró el ranking de guitarristas de las más prestigiosas publicaciones y selló una revolución en la manera de tocar al nivel de sus antecesores.

La placa abre con el bajo por un canal y la guitarra por el otro para voltearnos con “Runnin’ With The Devil” y las piruetas vocales de Roth; inmediatamente se viene el estallido de la mano del instrumental “Eruption”, algo más de un minuto de frenéticos acordes para que el talento de Eddie deje a todos con la boca abierta.

Al tercer tema, el KOT se acerca: una despiadada versión de “You Really Got Me” de los Kinks pone al oyente de rodillas para lo que sigue. El clásico “Ain’t Talkin’ ‘Bout Love”, “I’m The One” y su punch, la simpática “Jamie’s Cryin’”, para continuar con otros pasajes memorables desde el gancho de “Atomic Punk” hasta la detonación final con “On Fire”, cerrando un trabajo verdaderamente incendiario.

De esta forma Van Halen redondeaba con su primera entrega algo muy particular, constituyéndose de entrada como grupo de avanzada y éxito permanente, encabezando cartel en muchas de sus giras primarias y transformándose en “el” conjunto capital de rock americano de los ’80, hasta lograr lo que unos pocos: ser una de las cinco bandas de la historia en tener más de un álbum de diamante por sus ventas en Estados Unidos (más de diez millones de copias).

Lo lograron gracias a “1984” y “Van Halen”, sinónimo de excelencia y ardor. Y aunque no siempre las ventas justifiquen la calidad y el nivel de lo que se vende, no es este el caso. El diamante sigue brillando a casi treinta años de su edición como el primer día y seguramente más de diez millones de fans nos regocijamos cada vez que elegimos volarnos la cabeza con él.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

DEEP PURPLE "Burn" (1974, Rock)


Bien sabido es que los tres conjuntos base del rock pesado son Zeppelin, Sabbath y Deep Purple; los primeros, seguramente la banda más grande e importante de la historia tanto por peso específico y legado musical como por ventas, yendo de un extremo a otro dentro del rock y superando a los mismísimos Beatles y Stones; los segundos, creadores del heavy metal propiamente dicho con todo su bagaje de alucinaciones y ambientes retorcidos.

Por último está Purple, los primeros de la trilogía en incorporarse a mi catálogo de discos. Particularmente creo que la banda era la única de las tres que hacía verdadero hard rock no apartándose de esa premisa; lo suyo era más cuadrado y básico y que no se mal entienda: no tenía el vuelo compositivo de sus dos pares, pero esa carencia (acaso) se compensaba con canciones de un enorme calibre reforzadas por el nivel de los músicos.

Con esto quiero decir que la única crítica que les hago es que casi siempre brillaron dentro de un determinado y cerrado estilo de heavy rock, cuando su talento daba para experimentar más allá.
Pero como no sacarse el sombrero y rendir pleitesía ante una voz eterna como la de Ian Gillan, sucumbir bajo una de las bases más técnicamente demoledoras de todos los tiempos como la de Roger Glover y Ian Paice (sin duda de los mejores bateristas ingleses junto a Carl Palmer, Keith Moon y “Bonzo” Bonham), rendirse ante los despiadados riffs y solos de un revolucionario de la guitarra como Ritchie Blackmore (hoy injustamente olvidado) y asistir ceremonialmente a la sobriedad y buen gusto de los teclados de Jon Lord, el más fiel representante junto a Keith Emerson y Rick Wakeman de la combinación rock- música clásica.

Deep Purple es de esas bandas donde es imposible definirse a favor de un álbum de su época dorada, pues todos son excelentes y fundamentales por una u otra razón: el explosivo y neoclásico “In Rock”, los más experimentales “Fireball” y “Who Do We Think We Are” y el precursor en vivo “Made In Japan”.

Fácil y obvio hubiese sido comentar su mejor e histórica placa, “Machine Head”, pero luego de la ida de Gillan y Glover a mediados de 1973 y cuando todos presagiaban un futuro sin salida, hubo vida en el seno de Purple con la renovación que supo dar la llegada de Glenn Hughes en lugar de Roger y la sangre nueva del ignoto David Coverdale calzándose los zapatos de Ian, y la aparición de un trabajo arrasador: “Burn”.

La nueva formación (conocida como Mark III) debutaba con un álbum tan visceral e importante como sus antecesores, y por sobrados motivos: desde el brillante sonido (siendo el más pulido en ese aspecto hasta ese entonces), pasando por ocho temas imperdibles y recalando en su principal secreto: la variedad. Porque aquí la banda deja un poco de lado el rock con toques clásicos, a merced de algo más “americanizado” con blues, soul y funk (influencias primarias de Hughes), paradójicamente por iniciativa del mismo Blackmore que consideraba que el grupo estaba cerrándose musicalmente, y que se acentuaría con los sucesores “Stormbringer” y “Come, Taste The Band”.

Todo potenciado por las alternativas que aportaban los dos nuevos integrantes: Coverdale teñía de potencia y emoción los pasajes con su inconfundible registro (no tan desarrollado todavía con el talento que lo llevaría a ser unos de los vocalistas más destacados) y Hughes no solo seguía los pasos de Glover desde las cuatro cuerdas sino que era el contrapunto perfecto de David con su voz aguda para formar un cóctel vocalmente brutal.

Aunque las virtudes de “Burn” no solo se apoyaban en los recién llegados: nunca podrían haber hecho una placa así sin la contundencia y precisión de Ian Paice, que enseña todo lo que un baterista necesita saber en las incombustibles “Burn” y “Lay Down, Stay Down” e imposible prescindir de la magnificencia de Jon Lord, que aquí se dedica más a rockear que a despuntar su gusto por lo clásico, y no sorprende que lo haga naturalmente bien.

Y párrafo aparte para Blackmore, un personaje conocido por su mal carácter y berrinches que se da el lujo de tocar como los dioses cuando se le da la gana. Pues en “Burn” no disimula su entusiasmo por la nueva etapa, y se despacha a gusto, desplegando su mano por el diapasón de forma imparable, tocando todas las notas existentes y sin cerrarse a un estilo determinado, para confirmar su genialidad neurótica a la altura de contemporáneos como Clapton, Page, y Beck e igualando la soberbia performance de “Machine Head”.

Acierto si digo que “Burn” es el equivalente del Mark III al clásico de 1972, donde no hay descanso para los malditos: los temas menos conocidos brillan como diamantes, ya sea por la adrenalina del ya mencionado “Lay Down, Stay Down” , el medio tempo de “Sail Away” (con Coverdale esforzándose hasta el límite), el blusero “What’s Going On Here” y el instrumental “A” 200” donde sin tapujos muestran su incomparable técnica con los instrumentos.

Y si los momentos “menos” destacados son esos, ni imaginar el resto del disco: repleto de himnos inolvidables, desde la apertura con “Burn” (probablemente una de las canciones más fuertes del quinteto), pasando por el “funk- rock” de “Might Just Take Your Life”, la bomba que es “You Fool No One” hasta el clímax con “Mistreated” y un Coverdale hasta las lágrimas.

Con “Burn” y su formación, Purple vivió días de gloria que se creían perdidos, y hasta lanzó a la fama a una de las mayores voces del rock y mejores frontman como David Coverdale, que alcanzaría el reconocimiento en solitario con otro estandarte de la música británica: Whitesnake.

Poco tiempo más duraría el grupo hasta su primera separación en 1976, para regresar en 1984 con el Mark II de Gillan y Glover y seguir vivo hasta nuestros días, con cambios pero con una dignidad inigualable y regalándonos más que gratificantes momentos con “Perfect Strangers”, “Slaves & Masters” “Purpendicular” y el reciente “Rapture Of The Deep”.

Y aunque por esas cosas raras del destino hoy los Purple no sean tan recordados como seguro lo merecen, gran parte de los ’70 fueron suyos, y “Burn” convertido en un fuego imposible de apagar que seguirá ardiendo hasta el final.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

QUEENSRYCHE "Operation: Mindcrime" (1988, Heavy Metal)


Si hablamos de la ciudad de Seattle en EE.UU. y su contacto con la música, lo primero que nos viene a la mente es que allí se gestó el movimiento “grunge” copando los charts en la primera mitad de los ’90. Y es imposible dejar de mencionar que de ahí salió una banda como Heart (baladas para la radio? Escuchen su discografía y luego me cuentan...), y el mayor genio de la guitarra eléctrica: Jimi Hendrix.

Pero también de Seattle son los Queensrÿche, surgidos a comienzos de la década del ’80. Eran un quinteto de jóvenes que con los años revolucionarían el sonido pesado americano a través de su rock agresivo, melódico, progresivo e inteligente a partir de la temática de sus temas, en clara contraposición a lo que era la escena por aquellos años, en especial la de la costa oeste: el rock callejero y “glam” de California que ponía en relieve el mensaje de “sexo, droga y rock & roll” y el movimiento thrash de la “Bay Area” de San Francisco que tímidamente levantaba cabeza.

Luego de un EP autoproducido en 1983, el conjunto lanzó un excelente y promisorio álbum debut en 1984, “The Warning”, editado en ese mismo año en nuestro país. Era el principio de una larga carrera en la que con altos y bajos, todos los trabajos se diferenciarían entre sí con características propias.

Lo suyo pasaba más por el lado de Judas y duelos de guitarras a lo Maiden, siempre en un vena más hard rock que metálica. En esa época lo escuché y por alguna razón no terminó de convencerme; y ni siquiera hice el intento con la segunda entrega de 1986, “Rage For Order”, una placa controvertida y con un sonido adelantado en el tiempo.

Y no fue hasta 1995 que un amigo encontró el cassette importado de “Operation: Mindcrime” a un precio irrisorio e hizo escuchármelo; sin necesidad de prestarle demasiada atención mis oídos me alertaron: estaba en presencia de una placa arrasadora, inigualable e innovadora a partir del primer acorde y que encima no era reciente, se había editado siete años antes...

Así de directo y cortante: con “Operation: Mindcrime” Queensrÿche creó una hora del más refinado hard rock barnizado con los más exquisitos momentos melódicos y equilibrados coqueteos progresivos (puestos ya de manifiesto en “Rage For Order”). No me equivoco si digo que es una combinación de sus dos trabajos anteriores pero en un nivel de calidad mucho más alto, ya sea desde las composiciones mismas, pasando por el sonido y la producción, y el contenido lírico.

Porque si hablamos de “Operation...” es inevitable indicar que se trata de un trabajo conceptual cuyas canciones no dejan respiro durante los sesenta minutos de duración, y que desarrolla una historia compleja y sorprendente cuando todo era “girls, girls, girls”...

El concepto gira en torno a Nikki, la Hermana María y el Dr. “X”; Nikki es un joven desperdiciado por las drogas que aparece en la cama de un hospital internado por una sobredosis. Rememora lo que ha hecho y ahí comienza la trama: cree encontrar en el Dr. “X” su salvación. Sin embargo no deja de ser manipulado por el maléfico Dr. que quiere iniciar un cambio violento en la sociedad destruyendo políticos y líderes religiosos. En pos de ello Nikki comete muchos crímenes y pide su redención ante la aparición de la Hermana María, de la que más tarde se enamora.

María es una ex prostituta devenida en religiosa que cree asi poder limpiar su alma, y fue reclutada por un predicador que la viola. El Dr. “X” ordena a María que sea cómplice de los actos de Nikki, pero observa que se transforma en un peligro para sus planes, por lo que más tarde aparece muerta, aunque no se devela quien la asesina (Nikki o el Dr.?). La historia termina con Nikki recobrando el sentido en su internación y tratando de develar quien es realmente.

Y este oscuro relato tiene más coherencia aún porque detrás del mismo se ponían de manifiesto muchas de las ideas políticas y sociales de los integrantes de la banda: críticas al fascismo, los gobernantes conservadores, la Iglesia pecadora y mercantilista y las miserias de la sociedad estadounidense, intentaban demostrar que no todo lo que relucía era oro en EE.UU.

Musicalmente el álbum no da tregua; “I Remember Now” y “Anarchy- x” sirven de introducción a “Revolution Calling”. A partir de ahí el camino se torna vertiginoso; cada tema resalta sobre el anterior, no hay baches o pasajes medianamente flojos, y el punto culminante puede resumirse en los diez minutos de “Sweet Sister Mary”, una pieza que lo tiene todos: ritmo incandescente, coros épicos, puentes calmos y emocionantes y un final explosivo.

Lógicamente los responsables de esta obra maestra también merecen su mención: desde el afinado y personalísmo timbre vocal de Geoff Tate, pasando por la técnica y fuerza del baterista Scott Rockenfield, el atronador bajo de Eddie Jackson y la dupla armónica y caliente de guitarras de Chris DeGarmo y Michael Wilton, todos se conjugan para sonar de manera impactante.

Este disco literalmente aplasta, emociona y como todo clásico es atemporal. Y si bien los Queensrÿche insinuaban ser muy buenos y poco convencionales, no estaría demás decir que “Operation: Mindcrime” los catapultó hacia una intelectualidad musical impensada.

Sin embargo, su primer gran éxito y asentamiento como banda de primera línea se daría con el siguiente paso: el triple platino “Empire” los llevó a los puestos de privilegio en los ránkings de venta y a girar por el mundo como acto central. Y fue en esa gira que la magnificencia de “Operation...” demolió a las audiencias a través de la interpretación en vivo del álbum de principio a fin, reclamo que sigue vigente en sus fans a casi veinte años de su edición, a tal punto que en meses aparecerá su continuación.

Y aún cuando se confirmare el presagio del dicho “segundas partes nunca fueron buenas”, un peso pesado como “Operation: Mindcrime” justifica la existencia de un grupo digno, que podría darse el lujo de quedar en la historia solamente con haber grabado este trabajo.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

JUDAS PRIEST "Painkiller" (1990, Heavy Metal)


Recuerdo haber escuchado los avances de este álbum en el programa radial “Heavy Rock And Pop”, allá por 1990. Mi grabador me fulminó con dos temas: El que dá nombre al álbum y “Metal Meltdown”. Los conductores del programa (Alejandro Nagy y El ruso Verea) quedaron anonadados como yo y otros cientos de oyentes que estaban sintonizando la radio. Al mes, un amigo me lo copió de cassette a vinilo.

En 1991 fue uno de mis primeros CDs adquiridos gracias al tímido surgimiento de disquerías vendedoras de Compactos en aquella época... y gracias a que en ese año ¡¡¡¡Conseguí trabajo!!!. “Painkiller” es el mejor disco de la historia de heavy metal, a mi entender. Una institución como Judas Priest, con discos imprescindibles bajo el brazo como “Hell Bent For Leather”, “British Steel”, “Screaming For Vengeance” y “ Defenders Of The Faith”.

Todo un emblema del metal británico junto a Iron Maiden y Saxon, que venía decaído luego de álbumes aceptables/pasables como “Turbo” y “Ram It Down”. Nadie daba mucho por el nuevo material... y eso ayudo a que la descarga fuera aún más letal. “Painkiller” debe escucharse de una oída.

Sigue sonando fresco y vigente al día de la fecha, provoca los mismos efectos devastadores observados luego de su edición. Es un torrente de heavy metal al 100%. Ya en el arte de tapa se presagia un apocalípsis, con sentencia incluída en la contatapa. En este pico alto de rendimiento, mucho tuvo que ver el ingreso de Scott Travis en la batería, y el gran Rob Halford cantando al límite de su garganta y posibilidades. Glen Tipton y K. K. Downing redondearon diez composiciones perfectas, y el coctel fue mortal por donde se lo viera.

Nos tomó a todos desprevenidos... “Painkiller” (el tema) te vuela los tímpanos de entrada con los mazazos de Scott Travis en los primeros 15 segundos. La dupla de guitarras Tipton/Downing escupe solos infernales, y Halford se saca los huevos por la garganta para cantar más agudo de lo que ya hacía. El tema es rápido y furioso, provoca el efecto que surte una trompada en la cara. “ Hell Patrol” es a medio tiempo, con riffs memorables y grandes coros. “All Guns Blazing”, “Leather rebel” y “Metal Meltdown” no decaen en demoler cerebros, mostrando más ferocidad en las performances de los músicos, siguen los falsetes apocalípticos de Rob, Travis ya es una máquina inhumana de taladrar parches.

“Night Rider” tiene algo del Judas más viejo, posee un gran bridge, el tema es semi-acelerado con algunas alteraciones de tempo. “Between The Hammer And The Anvil” y “A Touch Of Evil” se mantienen en esos parámetros, uno siente que no quiere dejar de escuchar el CD ni siquiera para ir al baño.

Todos los temas destilan mucha pesadez y tienen un singular gancho, acaso con un ingrediente de adicción inexplicable. La producción de Chris Tsangárides hace que todos los instrumentos se aprecien y lastimen a la vez, hasta el bajo de Ian Hill está poseído por la vorágine interpretativa y se dá a conocer. Esta obra de arte, es cerrada con un himno épico titulado “One Shot At Glory”.

No hay mucho más para destacar. Si no escuchaste “Painkiller”, dificilmente entiendas que es el metal. Sin vueltas.

Y si no sabías que era Judas Priest, tenés que empezar con este disco... sumamente esencial... e imprescindible.

Calificación: 10/10

Review por Martín

BARON ROJO "Volumen Brutal" (1982, Heavy Metal)


Quienes escuchamos rock seguramente nos iniciamos con grupos anglosajones. Entre fines de los ’70 y comienzos de los ’80, la escena europea agregaba a Alemania como país de exportación en cantidad de bandas especialmente de hard rock- heavy metal; y luego continuaron apareciendo de diferentes lugares hasta nuestros días, con lo que hoy es común conocer conjuntos provenientes de todo el planeta. Pero no lo era hace veinticinco años, y menos si esa grupo era español.

Pues si; en 1981 Barón Rojo sacaba su primer álbum que incluía el clásico “Con botas sucias”, y la sorpresa tomaba por asalto al continente europeo: de España se presentaba un cuarteto hacedor del más aguerrido heavy- rock, formado por la dupla de guitarras de los hermanos Carlos y Armando De Castro, el bajista y primera voz José Luis Campuzano (conocido como “Sherpa”) y el baterista uruguayo Hermes Calabria.

Y desde el vamos quedaba claro que los tipos tenían el nivel de un grupo internacional, y mucho hubiera cambiado su carrera si habrían salido de Inglaterra, puesto que España era considerado como un mercado poco tradicional del cual surgiera un conjunto de rock.

Tan bien hacían lo suyo estos barones, que cuando visitaron nuestro país entre los años 1983- ’84 y ’85 se los tomaba como parámetro de “lo profesional” que podía ser una banda de rock sin la imperiosa necesidad de ser yanki o inglesa, con el objetivo de aplicar ese profesionalismo a los intrascendentes artistas nacionales.

Y como era imposible acceder a Maiden, Judas, Purple y otros grandes salvo a través de sus discos y videos, Barón Rojo era visto como el conjunto accesible de mayor rango y calidad.

Para tener una idea de cómo revolucionaron la escena española, no sería errado afirmar que prácticamente “inventaron” el heavy español, a tal punto que en noviembre de 1981 partieron a los estudios “Kingsway” de Londres (propiedad de Ian Gillan) a grabar su segundo álbum y tomar como base de operaciones de sus actividades Inglaterra.

Por un par de años, era normal ver a Barón Rojo tocando en Holanda, Bélgica y varias ciudades inglesas; o codearse en el “Marquee” con Bruce Dickinson o el Michael Schenker Group, hasta transformarse en la revelación del festival de “Reading” en 1982 o ser tapa de la prestigios revista “Kerrang!”.

Y el trabajo que les permitió ese despegue fue “Volumen Brutal”, editado en marzo del ’82, no solamente en España, sino en Japón e Inglaterra, por lo que se grabó una idéntica versión cantada en inglés.

Hacían algo fuera de lo común para ser tan elogiados? No, simplemente era “novedoso” comprobar que una banda española sonaba en este álbum como un grupo de primera línea, de manera ajustada, pesada y gorda.

Hay mucha influencia rockera del primer AC/ DC, acordes más duros con aires a Purple y decididamente heavys a lo Maiden. Y la melodía no estaba ausente.

“Incomunicación” es la potente canción que abre el disco y descarga machaques y riffs aquí y allá; “Los rockeros van al infierno” pone en relieve los armonías de la dupla de hachas de los hermanos De Castro, siempre destacándose Armando por el virtuosismo y buen gusto de sus solos. “Sherpa” hace gala de su voz agresiva y entonada en “Son como hormigas” y la incandescente “Resistire”.

El momento más emotivo llega en “Concierto para ellos”, un homenaje a estrellas fallecidas prematuramente (Bon Scott, Janis Joplin, Lennon, Duane Allman, Hendrix, Bonham, Marc Bolan, Brian Jones y Keith Moon) y el punto alto con el irresistible gancho de “Las flores del mal”, un rockazo de aquellos. La placa se cierra con el instrumental “El Barón vuela sobre Inglaterra”, muy en la vena de “Transylvania” o “Drifter” de Iron Maiden.

No podría decirse que eran originales, pero no es fácil encontrar en éste y otros trabajos una combinación tán exacta entre lo melódico y lo pesado, resaltado a través de guitarreos infernales y una base sólida como una pared de ladrillos.

En pocas palabras: “Volumen Brutal” tiene todo lo que un álbum tradicional de hard rock de los ’80 necesita, y se torna obligatoriamente recomendable para todos los que crecimos en aquella década. Y para conocer que en España se podían hacer cosas similares a la de los estandartes ingleses de la “NWOBHM”.

Los buenos años el Barón se extendieron hasta 1985- ’86; en ellos se despacharon con otras glorias como “Metalmorfosis” o “En un lugar de la marcha” y el épico en directo “Barón Al Rojo Vivo”, producido por el prestigioso Chris Tsangarides (si, el de “Painkiller”...).

Después, malos manejos, cambios de personal y el lastre de provenir de un circuito no tradicional hicieron que su estrella no se apagara definitivamente pero si disminuyera mucho su luz hasta hoy. Igual, lo bailado no se los quita nadie y en ese baile está “Volumen Brutal”, uno de los pasos más destacados, capaz de dejarnos sin aliento.

Calificación: 8/10

Review por Fernando

OZZY OSBOURNE "Blizzard Of Ozz" (1980, Heavy Metal)

Cuando era chico mi hermana en casa compraba “Pelo”, la única revista nacional dedicada al rock durante los ’70 y gran parte de los ’80; era un engendro en donde casi nadie firmaba notas o críticas de discos, incluía reportajes afanados a publicaciones extranjeras e información desactualizada.

Pero no había otra cosa, y piensen que si hoy estamos atrasados en miles de rubros (incluida la música), jamás podrían imaginarse el calvario que sufría un tipo que escuchaba rock en Argentina por aquellos años.

“Pelo” también se caracterizaba por desacreditar todo aquello que era rock caliente; respetaban a Zeppelin , pero destruían sistemáticamente a Black Sabbath, AC/ DC, Deep Purple, Rush, Van Halen y ni hablar de Kiss.

Aerosmith era enorme en los ’70 en USA (mucho más de lo que lo fue después, “Pump” y Get A Grip” incluidos) y no existía en sus páginas.

Menos, cosas como Lynyrd Skynyrd o Allman Brothers (de hecho desconocían casi todo lo que fuera rock americano... justamente en la tierra donde nació el rock!!!). Y fue en “Pelo” donde vi las primeras fotos e informaciones de un tal Ozzy Osbourne.

Pasaron un par de años y en la TV rotaba hasta el cansancio el clip del tema “Bark At The Moon”, título también del segundo álbum de Ozzy editado en nuestro país (el primero fue “Diary Of A Madman” en 1983, dos años más tarde que el de su edición original).

Y a él fui. No me gustó y el cassette terminó canjeado por otro en una disquería de Flores en 1987.

Sin embargo, con los años, y a pesar de reconocer a Osbourne como un pilar de todo el rollo metálico o como quieran llamarlo, nunca me enganchó, pero si me voló la cabeza en el “Monsters Of Rock” de 1995 en Ferro (EDIT: Junto al titular de este blog!!!!)

Y fue de los primeros artistas que con el paso del tiempo fui redescubriendo.

Sería de necios (o sordos) afirmar que Ozzy es técnicamente un gran cantante. Pero no hay dudas que es un enorme músico por varios motivos: su peculiar carisma, esa voz insoportable pero tan particular, y su interminable talento.

Si a eso le sumamos su genialidad para componer, su oído para descubrir guitarristas de excepción y armar bandas de primerísima línea y su olfato para estar en el momento justo en el lugar indicado (mérito de su esposa- manager), bueno... es un “grosso”, para que agregar más.

O si: junto a otros tres lofferos de Birmingham fue parte de un grupo fundamental (no hace falta mencionarlo). Casi nada...

Cuando Ozzy partió de Sabbath nadie daba dos centavos por su carrera solista; que podía esperarse de un cantante que berreaba en un conjunto de drogones incomprendidos. Pero el tipo empezaba a sacar ases de su manga; le robó nada menos que a Ritchie Blackmore un tecladista de los kilates de Don Airey, sumó a Bob Daisley (bajo) y Lee Kerslake (batería, ex Uriah Heep) y convocó a un desconocido y joven violero que formaba parte de un grupo de tercera línea (Quiet Riot) en el circuito de clubes de Los Angeles, Randy Rhoads.

Asi, todos trabajaron en el que sería el álbum debut de Osbourne, “Blizzard Of Ozz”, editado en septiembre de 1980 en el Reino Unido.

Y que debut!!! Desde el fulminante riff de apertura de “I Don’t Know”, Ozzy sorprendía al mundo con una molotov en forma de vinilo, desgranando clásicos uno tras otro, tan fundamentales que durante los siguientes veinticinco años jamás dejó de tocarlos en vivo.

Como obviar la magnificencia y tenebrosidad de “Mr. Crowley” y la emoción y nostalgia de “Goodbye To Romance” y “Revelation (Mother Earth)”. O inevitable sucumbir ante el despiadado machaque de “Crazy Train” y la opresiva “Suicide Solution”. Y el rockeo interminable de “No Bone Movies” y “Steal Away (The Night)”.

Con semejante presentación, Osbourne dejaba en claro que lo suyo iba en serio; y que el guitarrista de su grupo estaba predestinado a ocupar el pedestal de, no solo los mejores, sino de los innovadores.

Asi es, apenas dos álbumes y una efímera carrera consagraron a Randy Rhoads como uno de los más grandes guitarristas de nuestro tiempo, influenciando a generaciones futuras y sentando las bases del sonido pesado de las bandas de hard rock de los ’80.

Puede haber significado tanto como un contemporáneo suyo, Eddie Van Halen (algunos consideran que llegó a igualarlo), pero su rápida muerte el 19 de marzo de 1982 truncó lo que hubiera sido la confirmación de su talento para la posteridad.

Y con Rhoads, Ozzy también encontró un socio para la composición de inigualable altura, tal como lo confirman los temas que componen esta placa y la siguiente; tan importante, que le costó casi diez años realizar otro trabajo de excelencia (“No More Tears”) de la mano de un discípulo de Randy: Zakk Wylde.

Nada de este álbum es para perder; fundamental para entender el hard rock de la década de 1980 y comprender porque un inglés, un yanki o un japonés (tan distintos en su idiosincrasia) hoy siguen volviéndose locos con un tipo jodidamente devastado pero único.

En 1981 Ozzy editó otro peso pesado como “Diary Of A Madman, y con el paso de los años mantuvo su éxito y liderazgo en el mundillo rockero, a costa de sus virtudes pero no de la calidad de sus álbumes, buenos aunque no imperdibles. Eso es lo que uno le exige a un artista semejante.

La luz la encontró con “No More Tears” y porque no, con “Ozzmosis”.

Y aún así cuando no lo hubiera hecho, “Blizzard Of Ozz” lo redime de cualquier pecado.

Calificación: 10/10

Review por Fernando

QUEEN "Queen II" (1974, Rock)


Faltaban pocos días para mi cumpleaños N° 11, aún lo recuerdo muy bien: mi hermana (seis años mayor) me llevó a ver a Queen a Velez el domingo 1° de marzo de 1981. Era la primer banda grande que llegaba al país y lo hacía en el momento justo; estaban en el pico de su éxito, especialmente en EE.UU.

Si bien no conocía mucho de ellos y no podía discernir bien de que se trataba el show, en mi cabeza quedó hasta el día de hoy la imagen de un recital muy potente y fuerte, con un sonido devastador.
Queen tiene muchas cosas criticables durante su carrera (casualmente la gira que aquí los trajo fue uno de los últimos momentos artísticamente inobjetables) pero en vivo había que sacarse el sombrero. Tocaran lo que tocaran, lo hacían con un nivel y un ensamble que hasta los vergonzosos temas del álbum “Hot Space” sonaban bien.

Calificar a Queen musicalmente siempre fue difícil; surgieron del movimiento “glam” inglés a inicios de los ’70, pero hacían algo mucho más sofisticado y pesado que sus pares. Afirmar que en sus comienzos eran una banda de “heavy metal” con la suficiente apertura mental y talento como para inmiscuirse en pasajes delirantes no me parece temerario.

Los invito a dejar de lado prejuicios y escuchar todos sus álbumes hasta “News Of The World” (1977) e inclusive el desgastado “The Game” (1980). Luego si, jamás volvieron a hacer placas 100% de verdadero nivel, aunque no por ello dejaban de tener buenos momentos, pero si te agarra desprevenido un bochorno como “I Want To Break Free”, comprendo que es para matarse...

La etapa de mayor creatividad y variedad abarca a mi juicio los primeros cuatro LPs; luego pasaron a una serie de trabajos decididamente rockeros manteniendo el buen nivel (“A Day At The Races”, “News Of The World”, algo de “Jazz”, que también tenía sus engendritos...) para divagar en sus últimos diez años entre el “pop” mal hecho (porque hay buen “pop”, cuidado) y cosas de calidad como en épocas gloriosas.

Y “Queen II” es como su nombre lo indica, el segundo álbum y probablemente uno de los menos conocidos junto a “Sheer Heart Attack”, de hecho lo masivamente popular de sus comienzos es “A Night At The Opera” (cuarta entrega).

Por comentarios tenía indicios que era un trabajo “raro” y me saque la intriga comprando un cassette importado en 1995 a $ 10; más tarde volví a adquirirlo en CD, señal que me había partido la cabeza.

Sin duda estamos ante no solo una placa rara por los toques característicos que la banda imprimía en esos años (coros delirantes, pasajes lentos y armoniosos, melodías sostenidas por pianos y descargas pesadas y eléctricas) sino por el clima oscuro y denso que se desarrolla especialmente en su segundo lado (llamado “lado negro”), obra total compuesta por Freddie Mercury.

El “lado blanco” es un compendio de excelentes pasajes, desde la depresiva introducción de “Procession” (algo muy cercano a la marcha fúnebre), pasando por le semi pesada “Father To Son”, la acústica “Some Day One Day” y “The Loser In The End”, con la característica de toda canción de Roger Taylor, aires duros y melancólicos.

Y la cosa se pone aún mejor con el primer tema del segundo lado: “Ogre Battle” es un antecedente directo de “Bohemian Rhapsody” pero mucho más crudo y no menos creativo; y se suceden sin parar la exquisita “Nevermore”, donde Mercury hace gala de su caudal de voz; “The March Of The Black Queen”, agobiante y metalera por donde se la mire, “Funny How Love Is” y “Seven Seas Of Rhye”, uno de los viejos clásicos de la reina.

Hasta la edición remasterizada de 1991 trae entre sus “bonus tracks” un blues, como muestra que los tipos no tenían miedo de arriesgarse a nada.

Realmente los años tornaron inconcebible ver a un Mercury capaz de escribir “Mr. Bad Guy” o “Delilah”, cuando en “Queen II” creaba algo tan épico y negro que asusta.

No hay mucho que agregar sobre la reconocida solvencia del conjunto como ejecutantes, todos estaban aquí al tope de su rendimiento empujados por el enorme caudal de ideas que tenían en sus mentes...

Unánimemente “A Night At The Opera” es reconocido como el mejor e indiscutible trabajo del grupo; de hecho lo había escuchado casi quince años antes que el aquí comentado. Y opinaba lo mismo, hasta que llegó a mi discoteca “Queen II”.

¿Me creerían si les digo que es una placa que los mismísimos Black Sabbath hubieran querido grabar?

Calificación: 10/10

Review por Fernando